¿Qué Retícula?
La retícula es algo que lleva toda publicación por
detrás. Estructura por desentrañar. Es una base sobre la que podemos trabajar y
donde aplicar los elementos: columnas, páginas, etc.
También la conocemos como
maqueta: es un instrumento de composición para el diseño de libros, periódicos,
revistas... para todo lo que forma parte de los medios gráficos impresos. Es
una estructura invisible.
Una retícula bien organizada
tiene que tener un modo armónico con el formato y la orientación del papel. Por
lo tanto, en la retícula es muy importante la división geométrica de un área,
dividida en columnas, espacios, márgenes, etc. tiene que estar dividida con
precisión.
Debe definir la posición de
todos los elementos que aparecen en la página (dónde va el título, subtitulo,
pie de foto, etc.). No es algo rígido y depende del medio para el que se
utilice. Esa rigidez se rompe sobre todo en los periódicos.

Tipos de Retícula
Elección de 3 columnas: más válido para las revistas. Susceptibles de ser divididas en 6 columnas.
Elección de 2 columnas, posibilidad de convertirlas en 4 columnas. Para las revistas se usa una composición muy tradicional. Con este tipo se logra un efecto académico. Cuando las transformamos en 4 columnas jugamos con todos los elementos marcando un orden para darle un efecto moderno. Las 4 columnas se pueden convertir en 8.
* RETÍCULA FORMAL:
Se compone de
líneas estructurales que aparecen construidas de manera rígida, matemática. Las
líneas habrán de guiar la formación completa del diseño. El espacio queda
dividido en subdivisiones, igual o rítmicamente y las formas quedan organizadas
con una fuerte sensación de regularidad. Sus diversos tipos son: la repetición,
la grabación y la radiación.
* RETÍCULA INFORMAL:
Esta no tiene
normalmente líneas estructurales. La organización es generalmente libre o
indefinida.
* RETÍCULA INACTIVA:
Es la que se
compone de líneas estructurales que son puramente conceptuales.
*RETÍCULA ACTIVA:
Se compone de
líneas estructurales que son asimismo conceptuales. Sin embargo pueden dividir
el espacio en subdivisiones individuales, que interactúan de varias maneras con
los módulos que contienen.
¿Qué es la Tipografía?
La tipografía
es el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso, tales como su
diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre
ellos.
Clasificación Tipográfica


¿Que es Tipometro?
El
tipómetro es una regla graduada, diseñada por Martin-Dominique Fertel, hecha de
metal, plástico o acetato, que se ha utilizado tradicionalmente en artes
gráficas para medir el tamaño de las letras, la separación entre las líneas,
las dimensiones de las columnas y demás elementos que intervienen en la
composición de una página. En el tipómetro suelen figurar las medidas
tipográficas de uso más corriente, como son los puntos y los cíceros, así como
sus equivalencias métricas en centímetros o milímetros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario